jueves, 27 de octubre de 2011
Considero que a través de ésta lectura uno se puede dar cuenta de las diferencias que existen entre el habla y la escritura (y el impacto que éstas tienen en la sociedad) diferencias como la marcada carencia de fuerza ilocucionaria en la escritura, que nos lleva a no tener clara la intención del autor, al no contar en el texto con la información de cómo debe ser tomada e interpretada la lectura; una diferencia negativa para el habla, es que aunque la persona que está dando el discurso, también esté difundiendo la intención que tiene a través de la entonación o la actitud, es un medio de transmisión de conocimiento etéreo, ya que tan solo se pasa de boca en boca y a menos que alguien lo transcriba, no son palabras que trasciendan en el tiempo, y es a través de éstas diferencias que di como ejemplos y muchas otras, que yo considero que el habla y la escritura escrita se encuentran en una balanza nivelada, en la que una no es más que la otra, ya que aunque cada una cumple la función de dar conocimiento, cada una tiene sus divergencias que la hacen funcionar de acuerdo al contexto, al espacio-tiempo, etc... Y como último punto me gustaría decir que la lectura es una fuente importante de aprendizaje, sin embargo no constituye el 100% de éste, ya que también se puede adquirir con el habla como los griegos lo hacían o o con el empirismo derivado de la percepción.
miércoles, 26 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
La teoría de Arthur Koestler "Bisociación"
El escritor húngaro Arthur Koestler en su libro “El acto de la creación” dice que hay dos formas de escapar a nuestras rutinas de pensamiento y conducta. La primera es caer en el sueño donde el pensamiento racional queda suspendidos. Y la otra manera es la caracterizada por el momento espontáneo de la intuición que conlleva la creatividad.
La teoría de Koestler dice que “la resolución de un problema requiere combinar pensamientos; dar solución original, creativa, supone añadir combinaciones nuevas”
Koestler propuso el término “bisociación” para aludir al proceso por el cual las ideas antes no relacionadas son puestas en contacto y combinadas. Koestler establece además, una contraposición entre la “asociación”, y la “bisociación”, pues la “asociación” alude a contextos previamente establecidos entre las ideas, mientras que la “bisociación” consiste en establecer conexiones donde antes no las había.
Esta bisociación o conjunción de dos planos de pensamiento incompatibles, opuestos, no es nada nuevo; ocurre constantemente durante el sueño, en donde no existe la lógica, su forma de razonar está ligada a la emoción y al simbolismo.
La teoría de Koestler dice que “la resolución de un problema requiere combinar pensamientos; dar solución original, creativa, supone añadir combinaciones nuevas”
Koestler propuso el término “bisociación” para aludir al proceso por el cual las ideas antes no relacionadas son puestas en contacto y combinadas. Koestler establece además, una contraposición entre la “asociación”, y la “bisociación”, pues la “asociación” alude a contextos previamente establecidos entre las ideas, mientras que la “bisociación” consiste en establecer conexiones donde antes no las había.
Esta bisociación o conjunción de dos planos de pensamiento incompatibles, opuestos, no es nada nuevo; ocurre constantemente durante el sueño, en donde no existe la lógica, su forma de razonar está ligada a la emoción y al simbolismo.
Principios generales básicos para la creación de ideas:
- La idea no es más ni menos que una nueva combinación de elementos viejos.
- La capacidad de lograr nuevas combinaciones depende del talento para encontrar relaciones.
- Propone la bisociación: proceso por el que ideas antes no relacionadas se ponen en contacto y se combinan, establece una conexión donde antes no había ninguna.
- Lo opuesto: la asociación: relaciones cercanas, previamente establecidas.
La bisociacion se desarrolla en tres fases:
- Abandonar el campo de lo real
- Ir en busca de un estímulo
- Regresar, es decir, enlazar este estímulo con lo real. Establecer el contacto, la combinación.
La teoría de "Los seis sombreros"
Edward de Bono nació en Malta en 1933. Estudió medicina y obtuvo el grado de honor en psicología y fisiología, después un Doctorado en medicina. Ha escrito 67 libros,Su libro más importante es "El Mecanismo de la Mente" (1969), sin embargo la contribución especial de Edward ha sido investigar sobre la creatividad con lo que ha definido que la creatividad es un comportamiento necesario en un sistema auto-orgnizado. Tambíen es conocido por desarrollar el concepto de del pensamiento lateral : es un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera creativa, es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento.
La teoría de "Los seis sombreros para pensar", es una técnica que apoya el pensamiento lateral, es utilizada para poder analizar una decisión desde varios puntos de vista, lo cual nos ayuda a formar diferentes visiones de una situación. Es una buena técnica para ver los efectos de una decisión desde diferentes puntos de vista, de éste modo, se resuelven problemas y con ello se fortalece el plan que se ha de llevar a cabo. Cada Sombrero es un estilo diferente de pensamiento:
Los sombreros nos permiten:
La teoría de "Los seis sombreros para pensar", es una técnica que apoya el pensamiento lateral, es utilizada para poder analizar una decisión desde varios puntos de vista, lo cual nos ayuda a formar diferentes visiones de una situación. Es una buena técnica para ver los efectos de una decisión desde diferentes puntos de vista, de éste modo, se resuelven problemas y con ello se fortalece el plan que se ha de llevar a cabo. Cada Sombrero es un estilo diferente de pensamiento:
Los sombreros nos permiten:
-Dirigir el pensamiento y facilitar el intercambio de ideas entre las personas, ante un problema.Los seis sombreros, son metafóricos y equivalen a adoptar
un rol para liberarnos de las defensas del ego que son responsables de los errores prácticos del pensar.
- Dirigir la atención de manera consciente hacia una forma de pensar.
- Crear flexibilidad, posibilidad de cambiar de modo de pensar según el sombrero que te pongas.
- Establecer las reglas del juego.
A continuación el link de un video sobre ésta teoría:
http://www.youtube.com/watch?v=yNNVEn2TEBg&feature=fvsr
A continuación el link de un video sobre ésta teoría:
http://www.youtube.com/watch?v=yNNVEn2TEBg&feature=fvsr
Comentario de la clase...
Como conclusión de los temas abordados en clase, puedo decir que es muy importante aplicar el pensamiento divergente, ya que mirar desde diferentes perspectivas, enriquecen la solución final, al tener muchas alternativas posibles, a diferencia del pensamiento convergente el cual resuelve problemas desde un sólo enfoque, es decir sólo hay una solución, y en mi experiencia con la actividad de la clase, considero más interesante que en la resolución del problema planteado hayamos pensado de manera divergente, ya que los resultados que se obtuvieron fueron creativos e inesperados.
Otro tema tocado en clase que me llamó mucho la atención, fue la evaluación por competencias, de la cual considero que sería muy valioso y un ideal que nos haría tener un mejor sistema social, ya que cada quien se desempeñaría en el campo en el que tiene habilidad para hacerlo. A continuación una presentación relacionada con éste tema que me pareció interesante por que profundiza más con el tema, aunque desde un punto más enfocado hacia el docente.
http://www.slideshare.net/triplege/evaluacion-por-competencias
Otro tema tocado en clase que me llamó mucho la atención, fue la evaluación por competencias, de la cual considero que sería muy valioso y un ideal que nos haría tener un mejor sistema social, ya que cada quien se desempeñaría en el campo en el que tiene habilidad para hacerlo. A continuación una presentación relacionada con éste tema que me pareció interesante por que profundiza más con el tema, aunque desde un punto más enfocado hacia el docente.
http://www.slideshare.net/triplege/evaluacion-por-competencias
lunes, 3 de octubre de 2011
LA CREATIVIDAD EN EL NIÑO
La lectura me ha hecho reflexionar sobre la gran importancia que tienen las pautas del desarrollo infantil en la actividad creativa del niño, y sobre todo lo importante que es el ambiente en el que éste se desenvuelve y crece, de manera que la habilidad creativa del infante ha de depender (a mi consideración), del estimulo que se le de a esta área, la atención y tiempo que se le dedique a su crecimiento, los recursos con los que cuenten los padres para ofrecerle al niño insumos que enriquezcan su experiencia creativa, así como la situación familiar en la que este inmersa el infante. Y un último factor que considero notable, es el sentir mismo del niño, hacia sus creaciones y la manera en que las personas que lo rodean conciben sus obras y se lo comunican, ya que si el pequeño siente que lo que hace esta muy por debajo del estándar, lo más probable es que desaliente y abandone por entero su actividad artística, lo cual traería consigo un adulto artísticamente atrofiado, como se muestra la mayoría de la población (aunque en algunos casos la capacidad innata es la que puede definir el desarrollo creativo, y es en éstos casos, donde el potencial es aún mayor.)
Me parecen muy interesantes las etapas de crecimiento en la creatividad, de modo que del primer año de edad a los dos, el bebé tiene un contacto con su entorno de forma directa, a partir de sus sentidos por lo que en ésta etapa se lleva a cabo su primer contacto con el mundo social y posteriormente de los 2 a los 7 años, es donde se adquiere conocimiento, el cual depende del ambiente cultural, también se desarrolla el lenguaje, y gestos corporales, así como el desarrollo del dibujo, y por último hay otra etapa que se encuentra dentro de éste mismo rango, y va de los 5 a los 6 años de edad, es llamada la "etapa literal", en la cual se busca aproximarse a la representación de la realidad, así como dominar normas, y ésta evolución con los años consecuentes de la adolescencia, se representa con una u en donde:
Según Goodman, el dibujo explora dos dimensiones simbólicas, por un lado el símbolo estético, el cual explora las propiedades plenas y expresivas del medio gráfico, y en otro lado el símbolo expresivo, el cual depende de la capacidad y medida en que se transmite un estado de ánimo.
Y con ésta interesante lectura me doy cuento de la obvia relación que existe entre la actividad artística del niño pequeño y la del ejecutante reconocido, el cual no es más que el resultado de una buena evolución y un buen crecimiento y desarrollo del infante, que en etapas posteriores, se refuerza con conocimiento, investigación y todas las experiencias audiovisuales, táctiles, etc, a las que estamos expuestos.
Me parecen muy interesantes las etapas de crecimiento en la creatividad, de modo que del primer año de edad a los dos, el bebé tiene un contacto con su entorno de forma directa, a partir de sus sentidos por lo que en ésta etapa se lleva a cabo su primer contacto con el mundo social y posteriormente de los 2 a los 7 años, es donde se adquiere conocimiento, el cual depende del ambiente cultural, también se desarrolla el lenguaje, y gestos corporales, así como el desarrollo del dibujo, y por último hay otra etapa que se encuentra dentro de éste mismo rango, y va de los 5 a los 6 años de edad, es llamada la "etapa literal", en la cual se busca aproximarse a la representación de la realidad, así como dominar normas, y ésta evolución con los años consecuentes de la adolescencia, se representa con una u en donde:
Según Goodman, el dibujo explora dos dimensiones simbólicas, por un lado el símbolo estético, el cual explora las propiedades plenas y expresivas del medio gráfico, y en otro lado el símbolo expresivo, el cual depende de la capacidad y medida en que se transmite un estado de ánimo.
Y con ésta interesante lectura me doy cuento de la obvia relación que existe entre la actividad artística del niño pequeño y la del ejecutante reconocido, el cual no es más que el resultado de una buena evolución y un buen crecimiento y desarrollo del infante, que en etapas posteriores, se refuerza con conocimiento, investigación y todas las experiencias audiovisuales, táctiles, etc, a las que estamos expuestos.
FUENTE: GARDNER, Howard, Arte mente y cerebro: Una aproximación cognitiva a la creatividad, ed. Paidos Ibérica, pp.121-146 (Cap. 8 y 9)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)